Publicador de contenidos

Análisis y Desarrollo Global, Investigación, Eliminación de la malaria

MESA y CDC apoyan a la OMS en el desarrollo de directrices para eliminar la malaria y prevenir su restablecimiento

Una serie de revisiones sistemáticas de la evidencia científica disponible conforman las primeras guías técnicas preparadas por la OMS siguiendo esta metodología, sobre la fase final antes de alcanzar la eliminación de la malaria y evitar el restablecimiento de la transmisión

23.05.2024

Autores de MESA, la plataforma de conocimientos de la malaria del Instituto de Salud Global de Barcelona, han colaborado con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos en la elaboración de una serie de revisiones sistemáticas de la la evidencia disponible sobre las estrategias usadas en la fase final de la eliminación de la malaria y la prevención de su restablecimiento. Estas revisiones, encargadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), han servido de base para la elaboración de 12 nuevas recomendaciones incluidas en la reciente actualización las Directrices de la OMS sobre la malaria sobre cómo actuar en entornos epidemiológicos próximos a la eliminación de la malaria, o en las etapas posteriores a la interrupción de la transmisión. Las revisiones sistemáticas se han publicado en un suplemento de la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene

Recomendaciones basadas en la evidencia para la eliminación de la malaria

A pesar de que en los últimos años se han estancado los avances en las zonas con más alta transmisión de malaria, los países con transmisiones más bajas hicieron grandes progresos hacia la eliminación. Entre los años 2000 y 2022, 25 países consiguieron interrumpir la transmisión local de la malaria y 12 fueron certificados oficialmente como “libres de la malaria” por parte de la OMS. A medida que más países aspiren a la eliminación, en línea con los objetivos establecidos por la Estratégia Técnica Global contra la malaria (2016-2030), se ha incrementado la necesidad de contar con directrices que tengan en cuenta la evidencia científica más novedosa sobre las estrategias de eliminación.

Hasta hace relativamente poco, la OMS elaboraba sus directrices a partir del consenso de expertos convocados para participar en grupos técnicos especializados. Sin embargo, en un intento de incrementar la calidad de sus recomendaciones, la OMS modificó el proceso de elaboración de guías técnicas alineándose con las normas científicas reconocidas internacionalmente. Las guías técnicas sobre la eliminación y prevención de la reintroducción de la malaria están basadas en el nuevo proceso establecido por la OMS, incluyendo la revisión sistemática de la evidencia científica disponible. 

Utilizar la ciencia para mejorar las políticas de salud y salvar más vidas 

MESA desempeñó un papel clave en la elaboración de cuatro de las revisiones sistemáticas que han servido de base para la elaboración de las directrices de la OMS. Específicamente, desarrolló los análisis del diagnóstico masivo y tratamiento (MTaT), administración focalizada de medicamentos (TDA), diagnóstico focalizado y tratamiento (TTaT) y diagnóstico focalizado y tratamiento (TTaT) en el punto de entrada fronterizo (POE). Las revisiones tomaron en cuenta cinco factores contextuales: preferencias de la población afectada, análisis económicos y de costo-efectividad, equidad y derechos humanos, aceptabilidad y viabilidad.

"Estamos muy satisfechos de haber contribuido a unas recomendaciones de la OMS que están plenamente sustentadas en la evidencia científica más rigurosa”, afirma Nana Aba Williams, coordinadora de MESA. "Estas guías permitirán que los países puedan diseñar sus propios caminos hacia la eliminación de la malaria, utilizando los datos existentes para adaptar las intervenciones a las particularidades de sus entornos concretos. Todo esto con el objetivo final de que cada vez haya más territorios que se hayan librado de esta devastadora enfermedad".

La colaboración de MESA con la OMS para elaborar las directrices marca un momento clave para la formulación de las políticas de salud contra la malaria. En el marco de los rápidos avances en la investigación de la malaria, las actualizaciones periódicas de las recomendaciones resultan cada vez más importantes para incorporar las nuevas evidencias lo más rápidamente posible.