Publicador de contenidos

Descubriendo a los culpables

Un nuevo método para identificar las causas de muerte en países de bajos ingresos

Foto: Quique Bassat / ISGlobal (1); Aleix Cabrera / ISGlobal (2)

Establecer las verdaderas causas de muerte en los países de renta baja es uno de los principales desafíos de la salud global. Un equipo investigador de ISGlobal ha desarrollado un método post mortem innovador que puede realizarse en entornos con recursos limitados y que es fiable, viable y culturalmente aceptable. Este método ha sido validado para su uso en distintos grupos poblacionales, incluidos mortinatos, recién nacidos, niños, adultos y mujeres embarazadas. Como piedra angular de la red global de vigilancia de la mortalidad infantil (CHAMPS), ya ha sido implementado en numerosos proyectos de investigación y está aportando información valiosa que puede ayudar a definir políticas para reducir la mortalidad en niños, madres y adultos en todo el mundo.

¿Cuál es el problema?

Determinar con precisión la causa de muerte es clave para reducir la mortalidad, especialmente entre niños y madres en contextos con una carga de mortalidad inaceptablemente alta y pocos recursos diagnósticos. El 99% de las muertes de menores de cinco años ocurren en países de renta baja y media, pero la falta de datos fiables y oportunos sobre sus causas principales dificulta los esfuerzos por prevenirlas. Esta falta de información se debe a que muchas muertes ocurren en el hogar o en zonas remotas, donde realizar autopsias diagnósticas completas (CDAs, por sus siglas en inglés) es prácticamente imposible por falta de personal capacitado e infraestructuras. Además, las autopsias completas suelen generar rechazo en las comunidades locales por su carácter invasivo y por motivos culturales. Métodos alternativos, como las autopsias verbales o los registros clínicos, tienden a ser poco fiables y a menudo proporcionan información errónea.

Datos clave

2013 Se lanza el proyecto CaDMia
6.600+ procedimientos MITS realizados dentro de la red CHAMPS
9 países en los que opera CHAMPS
100+ grupos de investigación formados en MITS

¿Qué hizo nuestro personal investigador?

Una nueva técnica

Para abordar esta grave falta de datos, investigadores de ISGlobal, liderados por Jaume Ordi, Clara Menéndez y Quique Bassat, desarrollaron una autopsia simplificada y mínimamente invasiva que es viable y culturalmente aceptable en países de renta baja y media. Este protocolo, conocido como toma de muestras tisulares mínimamente invasiva (MITS, por sus siglas en inglés), utiliza agujas de biopsia fina para obtener pequeñas muestras de varios órganos sólidos, además de sangre y líquido cefalorraquídeo. Personal técnico especialmente formado, incluso sin habilidades médicas avanzadas, pueden realizar fácilmente el procedimiento. Las muestras se analizan en el laboratorio mediante métodos histológicos y microbiológicos para identificar si hubo agentes patógenos implicados y determinar la vía exacta que llevó a la muerte.

Fiable

En 2013, ISGlobal, en colaboración con socios en Mozambique (CISM y Hospital Central de Maputo) y Brasil (Fundação de Medicina Tropical Dr. Heitor Vieira Dourado, Manaos), y con apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF), lanzó el proyecto CaDMia, seguido por CaDMia-plus, para validar el rendimiento de la técnica MITS frente a las CDAs en diversos grupos etarios: adultos, niños menores de 15 años, mortinatos y neonatos y muertes maternas. La concordancia entre MITS y las CDAs, consideradas el “estándar de oro”, fue alta, especialmente en muertes causadas por agentes infecciosos, que siguen siendo una causa principal de mortalidad en países de renta baja.

Más fácil de implementar

El personal sanitario describió MITS como “sencilla, fácil y rápida de realizar” y destacó su potencial para responder a las expectativas de las familias de comprender la causa de muerte y aportar conocimientos para la gestión clínica. En comparación con las CDAs, MITS fue considerada más viable y aceptable porque es más fácil de aplicar y mantiene la integridad del cuerpo.

Y más aceptable culturalmente

El trabajo del equipo de ciencias sociales del CISM mostró que MITS fue bien recibida en diversos contextos religiosos y socioculturales. Utilizando enfoques socioantropológicos (observaciones, conversaciones informales, grupos focales, vigilancia de rumores), se puso de manifiesto la importancia del consentimiento y la transparencia para aplicar MITS y garantizar que las familias comprendan sus beneficios, respetando las costumbres locales.

En conjunto, estos estudios establecieron MITS como una herramienta fiable, viable y más aceptable para mejorar el conocimiento de las causas de muerte en contextos con pocos recursos.

¿Qué cambios ha promovido nuestra investigación?

Aún es demasiado pronto para que MITS tenga un impacto medible en la reducción de la mortalidad en entornos con pocos recursos. Sin embargo, la técnica ya está contribuyendo a la vigilancia de la mortalidad en los países que participan en la red CHAMPS, y está comenzando a proporcionar información valiosa sobre las causas de la muerte entre diferentes grupos de edad. Por ejemplo, los resultados de MITS están siendo utilizados por el programa Vigilancia Nacional de la Mortalidad para la Acción en Mozambique, en colaboración con el Ministerio de Salud, para producir datos anuales de acceso público sobre mortalidad y causa de la muerte a nivel nacional y subnacional.

Una nueva manera de realizar autopsias

El trabajo realizado en CadMia y CadMia-plus estableció MITS como un método innovador para investigar las causas de la muerte sin la necesidad de realizar autopsias completas. Ya implementada en varios países de África y Asia, MITS está proporcionando información valiosa para moldear políticas que reduzcan la mortalidad. Según un número especial dedicado a la técnica, MITS está permitiendo la expansión de la vigilancia de la mortalidad basada en la patología. Equipos de todo el mundo están trabajando para mejorar la metodología, construir capacidades de MITS, aprender de proyectos de implementación a pequeña escala y explorar su uso en la identificación de brotes de enfermedades infecciosas.

Es importante destacar que el enfoque innovador y el impacto potencial de la técnica MITS también han atraído la atención de los medios de comunicación y de las comunidades científicas, incluyendo una aparición en Science y un vídeo de 9 minutos en El País.

Una nueva alianza para la vigilancia de la mortalidad

El enfoque innovador de autopsias desarrollado por ISGlobal sirve como la piedra angular de la Alianza MITS, una coalición líder que incluye investigadores de ISGlobal centrados en establecer MITS como una herramienta estándar para la vigilancia de la mortalidad en todas las poblaciones. El sitio web de la Alianza ofrece recursos para implementar MITS en diferentes entornos, incluyendo un conjunto de herramientas MITS "listo para usar" y un portal de aseguramiento de calidad, así como ejemplos de aplicaciones de MITS en investigación. Una serie de publicaciones de la Alianza ha destacado la creciente adopción de esta metodología a nivel global para investigar las causas de la muerte, y su uso potencial en el contexto de brotes de enfermedades infecciosas, donde los CDA a menudo se consideran demasiado arriesgados.

Creación de la red más grande de salud infantil

El enfoque MITS dio lugar a la creación de CHAMPS (Vigilancia de la Salud Infantil y Prevención de la Mortalidad), una red global que "genera, rastrea y comparte datos precisos sobre las causas de la muerte infantil". Lanzada en 2015 con una visión a largo plazo y financiamiento de la BMGF, CHAMPS opera en nueve países (Etiopía, Kenia, Malí, Mozambique, Sierra Leona, Sudáfrica y Nigeria en África Subsahariana, y Bangladesh y Pakistán en el sur de Asia) para entender mejor las causas de las muertes infantiles, incluidos los nacimientos muertos.

Hasta 2023, la red había investigado más de 11.000 muertes, realizado más de 6.600 procedimientos MITS, y asignado la causa completa de la muerte en más de 5.100 casos. Este trabajo ha generado un nuevo conocimiento acumulado para guiar las acciones para reducir la mortalidad infantil. Por ejemplo, las infecciones contribuyen a más de la mitad de las muertes infantiles en los países en desarrollo, con la neumonía responsable de hasta el 40% de estas muertes.La malnutrición es la causa subyacente más común y el 82% de todas las muertes infantiles en los países de ingresos bajos podrían evitarse. La red también ha descubierto causas ocultas de la muerte ahora reconocidas como contribuyentes significativos. Estas pruebas proporcionan la base para acciones específicas diseñadas para abordar estas causas. Por ejemplo, los hallazgos recientes de CHAMPS en Etiopía "respaldan estrategias para prevenir defectos del tubo neural, como la suplementación con ácido fólico durante el embarazo y la fortificación de los alimentos", según un comentario en The Lancet firmado por funcionarios del Instituto de Salud Pública de Etiopía.

La visión de la BMGF es establecer una plataforma de vigilancia que pueda medir y rastrear la mortalidad infantil durante el tiempo suficiente (veinte años) para proporcionar -finalmente- los datos de referencia creíbles que sustentarán las estadísticas globales de mortalidad infantil y ayudarán a transformar los datos en acción a nivel local, nacional y global.

Fortalecimiento de las capacidades en países de bajos ingresos

Como parte del proyecto CaDMIA-Plus, ISGlobal puso en marcha un programa de formación en MITS, realizado mayoritariamente en Barcelona y en el Hospital Central de Maputo, con la idea de fomentar la adopción de MITS y formar la próxima generación de investigadores de la mortalidad en todo el mundo. Hasta la fecha, más de 100 grupos de investigación de todo el mundo han beneficiado de esta formación y están implementando MITS como parte de sus esfuerzos de investigación y vigilancia.

Enlaces y referencias