Publicador de contenidos

Máximo histórico de concentración de CO2 en la atmósfera

24.05.2013

La concentración media diaria de dióxido de carbono, el gas que más contribuye al efecto invernadero, superó por primera vez, el pasado 9 de mayo, las 400 partes por millón (ppm), desde que comenzaron las mediciones en 1958, según investigadores del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Diversos investigadores especialistas en emisiones de gases de efecto invernadero y calentamiento global advierten del fracaso en el programa de control de emisiones y que el aumento continuado de las mismas puede ser irreparable. Estas medidas proceden de los sensores situados en la cima del volcán Mauna Loa, en la isla más grande de Hawai, punto de referencia en el estudio de la evolución de estas emisiones ya que es la estación de medición contínua de CO2 más antigua del mundo.

El dióxido de carbono emitido a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas es el gas de efecto invernadero más significativo que contribuyen al cambio climático. Su concentración ha ido aumentando cada año. La tasa de crecimiento se ha acelerado desde que comenzaron las mediciones, de alrededor de 0.7 ppm por año en la década de 1950 a 2,1 ppm por año durante los últimos 10 años.

La primera vez que se detectó una concentración superior de 400 ppm de dióxido de carbono fue en el Ártico el año pasado y también se superó el nivel en lecturas cada hora en Mauna Loa, pero la lectura media diaria aún no había superado la concentración de 400 ppm.

Durante los últimos 800.000 años, el CO2 ha fluctuado entre aproximadamente 180 ppm durante las edades de hielo y 280 ppm durante los períodos cálidos interglaciares, como el periodo actual. La tasa actual de aumento de emisiones de CO2 es más de 100 veces más rápido que el que tuvo lugar al final de la última edad de hielo. Según los expertos, cada vez será más habitual que en distintos puntos del planeta se registre una concentración de CO2 superior a las 400 ppm en cualquier época del año.

Según los científicos del NOAA ese aumento no es una sorpresa ya que “existe una evidencia de que el fuerte crecimiento de emisiones globales de CO2 se está acelerando por la quema de combustibles fósiles, como carbón, petróleo y gas natural”.