Publicador de contenidos

El fraude de Volkswagen y el futuro del coche diésel

Artículo de Jordi Sunyer (CREAL), Josep M. Anto (CREAL) y Xavier Querol (CSIC), publicado el pasado 7 de Octubre en La Vanguardia.

15.10.2015

Artículo de Jordi Sunyer (CREAL),  Josep M. Anto (CREAL) y Xavier Querol (CSIC), publicado el pasado 7 de Octubre en La Vanguardia.

El coche diésel se impulsó después de la convención de Kioto, para reducir la emisión de C02 y reducir su impacto en el efecto invernadero. A cambio, sin embargo, en comparación con el coche de gasolina, el diésel emite cuatro veces más óxidos de nitrógeno (NOx) y veinte veces más partículas (PM), una proporción de ellas cuasi-ultrafinas. Ambos tipos de contaminantes tienen importantes efectos perjudiciales para la salud.

Los NOx son gases irritantes responsables entre otros de ataques de asma e infartos de miocardio. Las PM son posiblemente los contaminantes más tóxicos del aire urbano, sobre todo las PM casi ultrafinas, y según el Global Burden Disease Study responsables de más tres millones de muertes en el año 2010. Según los estudios más recientes, la enfermedad más a menudo afectada por las PM es el ictus, seguido por el infarto de miocardio y las enfermedades respiratorias, incluido el cáncer de pulmón. Hay que recordar que en el año 2012 la Agencia Internacional del Cáncer dela Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las emisiones de motores diésel como un carcinógeno. Desgraciadamente la lista de efectos perjudiciales para la salud de las PM no para de crecer. En el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) hemos demostrado que la exposición a las PM durante la gestación aumenta los niveles de un marcador crónico de inflamación en la placenta, contribuye a un menor peso al nacer, aumenta el riesgo de obesidad en los niños, y tiene un efecto perjudicial en el desarrollo del cerebro y en los trastornos de conducta.

Debido a la solidez de la evidencia científica y a la importancia de los efectos en la salud, se ha intensificado la regulación de los coches diésel, tanto en Europa como en EE.UU., pero estos esfuerzos han sido insuficientes para reducir los niveles de PM por debajo de los límites recomendados porla OMS. Aquíla situación es especialmente preocupante. En Barcelona más del 60% de coches son diésel y se superan los límites permitidos de NOx permanentemente a pesar de la mejora del parque automovilístico. Barcelona, por su densidad de tráfico, tiene los niveles de NOx más altos entre decenas de ciudades de la UE en el estudio ESCAPE, el más importante de Europa.

La información aparecida sobre el fraude de Volkswagen (VW) invita a pensar en la incompatibilidad entre las emisiones de los coches diésel y la salud pública y plantea la necesidad de una respuesta rápida y firme por parte de las autoridades locales, nacionales e internacionales que ponga en el centro argumental la necesidad de proteger la salud.

El fraude de VW evidencia que los líderes mundiales en automoción no han sabido –por la gran dificultad de crear motores diésel limpios– o no han querido crear motores diésel compatibles con la salud y el medio ambiente. Visto el fracaso de VW y la inmensa evidencia del daño sobre la salud que nos causan las PM y los NOx, creemos que hay que reducir al máximo los vehículos a motor privados en las calles de ciudades densas como Barcelona y eliminar la presencia de vehículos diésel en ellas.

Alianza ISGLOBAL-CREAL

Con el objetivo de consolidar un centro de investigación en salud global más fuerte y competitivo a nivel internacional, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centros CERCA, trabajan de la mano en la Alianza ISGlobal. Esta colaboración está evolucionando rápidamente hacia una fusión de ambos centros en un ISGlobal de mayor tamaño y más consolidado. Por otra parte, el personal investigador de CREAL está adscrito al CIBERESP (CIBER de Epidemiología y Salut Pública).

Leer artículo original