Publicador de contenidos

¿Comienza la EPOC en la infancia?

Comentario publicado en The Lancet Respiratory Medicine y escrito por Stefano Guerra

28.01.2014

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está fuertemente ligada a las exposiciones ambientales y de comportamiento que se producen principalmente en la edad adulta. Diagnosticado casi exclusivamente en adultos, este trastorno se caracteriza por sus síntomas y el deterioro funcional que, en la mayoría de los casos, empiezan después de la tercera década de la vida. Por ello, la EPOC es una enfermedad de adultos. Sin embargo, ahora se está prestando una atención creciente a la idea de que los factores y procesos de desarrollo que ocurren en la infancia podrían predisponer a las personas a padecer esta patología.

El trabajo de Burrows y sus colegas en la década de 1970 mostró que los adultos con EPOC eran más propensos a recordar las enfermedades respiratorias en la infancia que los individuos sin EPOC.

Así, estudios prospectivos más recientes han demostrado que la función pulmonar al nacer está asociada con la de la infancia y la edad adulta, y que los niños con asma y síntomas similares al asma tienen déficit de la función pulmonar temprana. Esto podría suponer un riesgo de padecer EPOC en la vida adulta. Por ello, las estrategias preventivas deben utilizarse en las primeras etapas de la vida para optimizar la salud pulmonar a largo plazo.

De hecho, algunas preguntas clave –aunque todavía sin respuesta- anuncian que podrían tener implicaciones importantes en la prevención y sugieren futuras direcciones para la investigación.


Artículo de referencia: Guerra S, Stern DA, Morgan WJ. Does COPD begin in childhood?. Lancer Respir Med 2013; 1(4): 282-4. (Commentary)