Publicador de contenidos

Nubes ácidas de gran escala procedentes de los volcanes de Islandia: un peligro para la salud pública

22.09.2011

Una nueva investigación de la Universidad de Leeds demuestra que una erupción volcánica a gran escala en el sur de Islandia, similar a la erupción del Laki en 1783, puede llegar a aumentar la contaminación del aire en toda Europa.

El estudio, publicado el martes 20 de septiembre en el Proceedings de la National Academy of Sciences, indica que un evento en una escala similar a la erupción de ocho meses de duración de Laki entre 1783-1784 liberaría enormes cantidades de dióxido de azufre en la atmósfera. Este gas que posteriormente se transforma en una nube compuesta de diminutas partículas de sulfato, que pueden estar dispersas por todo el continente, podría crear un riesgo grave para la salud pública.

La exposición resultante de la población a una mayor contaminación del aire provocada por un volcán podría causar unas 140.000 muertes prematuras en un año-muchas más que el número de personas que mueren a causa de la gripe estacional cada año. El Reino Unido, por su proximidad a Islandia, sería una de las zonas más afectadas de Europa, con una cifra estimada de 20.000 muertes adicionales a causa de enfermedades cardíacas y pulmonares.

La autora principal del estudio, la Dra. Anja Schmidt, de la Universidad de Leeds, dijo: "Las dos recientes erupciones de Islandia, Eyjafjallajökull y Grímsvötn, han aumentado la conciencia pública de los riesgos planteados por la ceniza volcánica en la aviación comercial en el Reino Unido y más allá".

El co-autor y epidemiólogo del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) en Barcelona, el Dr. Bart Ostro, indica que el estudio se basa en la evidencia sustancial de la literatura científica de que la exposición aguda y crónica a las partículas diminutas con forma de sulfato se asocian con la mortalidad y la morbilidad.

Fuente: HealthNews