Publicador de contenidos

Primeros proyectos conjuntos entre ISGlobal, el CRESIB y el CREAL

08.04.2013

Seleccionados los tres primeros proyectos conjuntos que forman parte del proceso de alianza entre las tres instituciones

En el marco de la convocatoria SUMA lanzada por la Generalitat de Catalunya para los centros de investigación de la red CERCA, ISGlobal y su centro de investigación CRESIB y el CREAL han iniciado un proceso de alianza estratégica denominado Programa ACCIS-Global para consolidar una institución de referencia en salud global.

Como parte de este proceso, se realizó una convocatoria interna de proyectos de investigación conjuntos entre el CREAL y el CRESIB. Expertos externos internacionales evaluaron las ocho propuestas presentadas y el comité de dirección del Programa ACCIS-Global seleccionó tres proyectos que recibirán financiación. Los tres proyectos seleccionados se desarrollarán en 2013 y 2014 y está previsto que se pongan en marcha a partir del próximo mes de abril:


- Evaluación de la exposición a contaminantes del aire en las mujeres embarazadas del sur de Mozambique y su impacto potencial sobre la salud respiratoria, Clara Menéndez (ISGlobal/CRESIB)?Jordi Sunyer (CREAL).


- Biosensores para cuantificar la exposición a insecticidas en los seres humanos y la concentración de insecticida en los materiales tratados, Albert Picado (ISGlobal/CRESIB)?Mark Nieuwenhuijsen (CREAL).


- Evaluación de la interacción entre las infecciones congénitas y exposiciones ambientales perinatales en el desarrollo neurológico infantil (CONGENTOX), Ned Hayes (ISGlobal/CRESIB)?Jordi Júlvez (CREAL).

En la sesión de presentación de los proyectos que tuvo lugar el 20 de marzo en el CREAL, se puso en evidencia que todas las propuestas eran de gran calidad científica y que los criterios de sostenibilidad y factibilidad habían sido determinantes en la valoración final. Por ello, se seguirá trabajando para explorar conjuntamente nuevos desarrollos en torno a las ideas propuestas.

El proceso de alianza entre los centros mencionados da un nuevo paso en la promoción de sinergias en materia de investigación en salud global, incluyendo la interacción entre las enfermedades infecciosas, las enfermedades no transmisibles y los determinantes medioambientales.