Máster en Investigación Clínica: Especialidad Salud Internacional

Este Máster tiene como objetivo principal proporcionar a los Diplomados / Licenciados / Graduados en las áreas de ciencias de la salud o biomedicina las competencias en investigación clínica necesarias para el acceso a los estudios de doctorado.
- Fechas
- Septiembre - Junio
- Precio
- 2.790€ + tasas (UE), 4.920€ + tasas (No UE)
- Dedicación
- Tiempo completo
- Horario
- 9:00-13:30h
- Modalidad
- Presencial
- Idioma
- Inglés
- Duración
- 1 año académico
- Créditos
- 60 ECTS
Teniendo en cuenta las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19, y anticipando cualquier situación que pueda presentarse en el próximo curso académico, nuestro equipo se compromete a garantizar que todos los programas formativos se desarrollan con éxito, ya sea de forma presencial u online, adaptándose al contexto en el que se encuentre nuestro alumnado, profesorado y el equipo de coordinación.
La Salud Internacional es una disciplina que sistemáticamente identifica y compara los factores que afectan a la salud de todas las poblaciones humanas, con especial énfasis en los problemas de la salud relacionados con la pobreza en sociedades de renta baja y media. La Salud Internacional incluye la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento de las enfermedades y su rehabilitación.
En esta disciplina son claves los conocimientos, las destrezas y las habilidades que permiten analizar de forma crítica las implicaciones resultantes de la práctica relacionada con las principales enfermedades endémicas, la investigación en sistemas de salud, economía de la salud, políticas sanitarias y la gestión de servicios de salud.
De acuerdo con esta definición, las competencias de un investigador de la Salud Internacional deberán incluir las capacidades necesarias para analizar y proponer soluciones a problemas de salud, en una gran diversidad de entornos sociales, políticos y económicos, especialmente cuando existen para ello planteamientos y opciones diversas. El investigador que trabaje en Salud Internacional debe combinar:
- Un grado suficiente de especialización para poder analizar evidencias científicas y generar nuevas hipótesis
- Un grado suficiente de formación en metodología de investigación que le permita analizar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación en sistemas de salud; en prevención, control y tratamiento de enfermedades clásicas, emergentes y reemergentes, etc.
- Una sólida formación multidisciplinar en ciencias de la salud y ciencias sociales, que le permita interpretar y aplicar los resultados de sus investigaciones en contextos poblacionales locales, nacionales e internacionales bajo situaciones diversas y complejas.
El Máster en Investigación Clínica: Especialidad Salud Internacional forma parte del Programa de Becas de Máster 2021-22. Se ofrece información detallada en la sección "Becas" de esta misma página.
Más información
http://www.ub.edu/estudis/en/mastersuniversitaris/recercaclinica/introduction
El alumno ha de cursar 18 créditos comunes, 24 créditos de especialidad de máster y 18 créditos en un trabajo final de máster.
Créditos comunes (18 ECTS)
Se ofrece en formato online y presencial.
- Medicina de sistemas (6 ECTS)
- Herramientas y metodología en investigación (6 ECTS)
- Instrumentos de diseño y análisis en investigación (6 ECTS)
Créditos de especialidad: Salud Internacional (24 ECTS)
Obligatorias (12 ECTS)
- Bioética (3 ECTS)
- Determinantes de la salud internacional (3 ECTS)
- Principales problemas de salud y respuestas (3 ECTS)
- Sistemas de salud y organismos internacionales en salud internacional (3 ECTS)
Optativas (12 ECTS a elegir entre las asignaturas propuestas)
- Desarrollo y aplicación de vacunas en salud internacional (3 ECTS)
- Epidemiología ambiental (3 ECTS)
- Epidemiología aplicada en salud internacional (3 ECTS)
- Estrategias de prevención y control de enfermedades transmisibles (3 ECTS)
- Las enfermedades crónicas en un mundo globalizado (3 ECTS)
- Métodos de investigación cualitativa (3 ECTS)
- Realización de ensayos clínicos (3 ECTS)
- Salud materna y reproductiva en salud internacional (3 ECTS)
Trabajo final de máster (18 ECTS)
Más información: http://www.ub.edu/medicina/masters/mrc/trabajo.html
Total (60 ECTS)
A continuación se muestran ejemplos de proyectos finales de máster o artículos e informes basados en sus en los proyectos finales:
Gemma Rovira (Máster Investigación Clínica-Salud Internacional, 2018-19)
Agnès Montoya M-Rimbau (Máster Investigación Clínica - Salud Internacional, 2018-19)
Horacio Vicioso (Máster Investigación Clínica - Salud Internacional, 2017-18)
Urban transport and health indicators: a literature review (PDF)
Lucía Gutierrez (Máster Investigación Clínica - Salud Internacional, 2016-17)
Development of chitosan/heparin nanoparticles for targeted antimalarial drug delivery (PDF)
April Buazón y Alberto Ayllón, alumnos del curso 2017-2018
Borja García, alumno del curso 2016-2017
Irene Jimeno, alumna del curso 2016-2017
Tatiana García, alumna del curso 2015-2016
Ramón Díaz-Regañón, alumno del curso 2014-2015
Fenella Beynon, alumna del curso 2014-2015
Lucía Fernández, alumna del curso 2013-2014
Sozinho Acacio, alumno del curso 2013-2014
Alojamiento
Transporte público
Clima
Idiomas
Eventos especiales
Requisitos de acceso
Título de grado en:
- Medicina
- Farmacia
- Enfermería
- Psicoterapia
- Psicología Clínica
- Biología
- Biomedicina
- Antropología
Nivel avanzado de inglés
También se valorará:
- Familiaridad con problemas de salud internacional
- Experiencia previa en investigación
- Haber interactuado en entornos multiculturales
Solicitiud
Las personas candidatas al Máster deberán rellenar el formulario de acceso.
La revisión del formulario y la notificación de la admisión se hará dentro de 15 días a partir de la fecha de envío del formulario.
The scholarship application is now closed.
What does this scholarship cover?
The scholarship will cover the total of the tuition fees and the University taxes required for a complete registration in the programme.
The scholarship will not cover any other financial need other than the tuition fees and the University taxes.
Who can be an eligible candidate?
Applicants must fulfill the entry requirements and be nationals and reside in one Sub-Saharan country:
Angola | Djibouti | Madagascar | Seychelles |
How is the selection process?
The process to select the scholarship recipients will be deployed in three phases:
Phase I: Open Call for Applications
All interested candidates should send the following documents:
- A complete CV using ISGlobal’s template
- A complete copy of Bachelor (or higher degree) official transcript
- A motivation letter not longer than 700 words
- Two letters of recommendation from highly-qualified experts in Global Health
To apply you must fill in the application form and upload all the documents listed above. Deadline to apply is 5th of April, 2021, midnight Central European Time (CET). Incomplete or after-the-deadline applications will not be considered.
After the submission of all the required documentation all applicants will be contacted by email and asked to do an online test on a specific date and time.
Phase II: Evaluation of Shortlisted Candidates
Shortlisted candidates will be asked to elaborate a brief essay (2,000 words max) to be evaluated by the Selection Committee.
Phase III: Final Interview
Final candidates will be asked to elaborate a Power Point presentation and have an interview via skype with the Selection Committee.