COVID-PREG
Eficacia de hidroxicloroquina en la prevención de la infección por SARS-CoV-2 y de la gravedad de la enfermedad de COVID-19 durante el embarazo
- Duración
- 01/05/2020 - 01/05/2021
- Coordinador
- Clara Menéndez Santos
- Financiadores
- Instituto de Salud Carlos III
La Organización Mundial de la Salud declaró el pasado enero la infección por SARS-CoV-2 -causante de la enfermedad COVID-19- emergencia de salud pública de importancia internacional. Unas semanas más tarde, fue declarada pandemia.
Desde entonces, más de seis millones personas en todo el mundo se han contagiado y más de 380.000 han muerto debido a la infección.
Como muchos otros aspectos de esta nueva pandemia, el conocimiento sobre las consecuencias de la infección en las mujeres embarazadas es muy limitado. Aún no está claro si el riesgo de desarrollar una versión más grave de la enfermedad aumenta con el embarazo. Sin embargo, como en otras enfermedades, es posible que la infección por SARS-CoV-2 provoque complicaciones tanto en la mujer encinta como en el recién nacido.
Por el momento solo se recomiendan medidas no farmacológicas para prevenir la infección por SARS-CoV-2, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la higiene frecuente de manos y objetos. En cuanto a la prevención farmacológica, de momento no existe evidencia sólida que indique cuál sería la medicación eficaz para la prevención y tratamiento de la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, debido a la emergencia y mortalidad de la infección, se han utilizado una serie de medicamentos para el tratamiento de enfermos graves. Uno de ellos es la hidroxicloroquina. Tanto esta como su análogo, la cloroquina, se utilizan en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide desde hace más de 25 años, incluyendo en mujeres embarazadas, por lo que su seguridad ha sido bien establecida durante el embarazo. Por otro lado, existe una amplia evidencia de la seguridad de la cloroquina en el tratamiento y prevención de la malaria en el embarazo.
La única manera rigurosa de saber si la hidroxicloroquina es eficaz y segura en la prevención de la infección y tratamiento de la COVID-19 es la realización de ensayos clínicos bien diseñados y con potencial estadístico suficiente para responder a los objetivos. En la actualidad hay más de 120 ensayos clínicos en el mundo sobre el uso de la hidroxicloroquina en la prevención y tratamiento de la COVID-19. En general, los resultados de los ensayos clínicos en personas no embarazadas no son directamente extrapolables a las gestantes debido a la fisiología y características específicas del embarazo. Por tanto, en el caso de la COVID-19 los ensayos clínicos deben incluir o realizarse en mujeres embarazadas , para poder mejorar la atención médica y reducir el riesgo de resultados obstétricos y perinatales adversos en la presente y futuras epidemias.
El principal objetivo de COVID-Preg es evaluar la eficacia y la seguridad de la hidroxicloroquina en la prevención de la infección por SARS-Cov-2 y la progresión de los síntomas de la COVID-19 durante el embarazo.
El estudio COVID-Preg se ha diseñado como un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo con un tamaño de muestra de 714 gestantes para alcanzar los objetivos. Las participantes en este ensayo clínico deben tener más de doce semanas de gestación, tienen que haber tenido contacto cercano con algún caso confirmado o sospechoso de COVID-19 en las dos últimas semanas, o pueden tener síntomas compatibles con la enfermedad COVID-19. Si cumplen estos criterios y aceptan participar se les tomara una muestra de la nasofaringe para realizar una prueba de PCR para determinar si están infectadas. Solo serán incluidas en la investigación y por tanto recibirán la medicación de estudio (hidroxicloroquina o placebo) las mujeres que sean contactos, tanto si la PCR es positiva como si es negativa, y las que tienen síntomas y una prueba PCR positiva.
Los hospitales que participan en el ensayo a día de hoy son, en Barcelona, el Hospital Clínic y el Hospital de Sant Pau, y en Madrid, el Hospital de Torrejón de Ardoz y el HM Puerta del Sur (en Móstoles).
Debido a la disminución de la epidemia, se pretende expandir el COVID-19 a más hospitales para agilizar el reclutamiento y obtener resultados concluyentes más pronto.
Consulte el resumen ejecutivo del estudio y registro del ensayo para más información.
Financiación
530.100 €
Más información
Nuestro equipo
Project coordinator
-
Clara Menéndez Research Professor, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva
ISGlobal Team
-
Azucena Bardají Associate Research Professor
-
Raquel González Alvarez
-
Elena Marbán Castro
-
Laura Garcia Otero
-
Haily Chen Investigadora predoctoral
-
Máximo Ramírez Gestor de datos
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosCOMBACTE
Combatiendo la Resistencia Bacteriana en Europa
Evaluación de estrategias para la erradicación de la enfermedad del Pian
Erradicación del Pian
Novel Marine Biomolecules against Biofilm (NoMorFilm)
Application to medical devices
COMBACTE-CARE
Combatting Bacterial Resistance in Europe - Carbapenem Resistance
Prioritising Antimicrobial Resistance: establishing an interdisciplinary International Research Partnership to tackle an evolving global health threat
An interdisciplinary International Research Partnership to tackle an evolving global health threat
Development of new metal-antibiotics against pathogens causing chronic infections in patients with cystic fibrosis.
New metal-antibiotics for patients with cystic fibrosis
HU-MEN (High frequency Ultrasound-based MENingitis screening)
Non-invasive ultrasound-based screening for meningitis: Proof-of concept in infants
Xpatial-TB
Improved case detection through TB contact risk stratification by Xpert results and spatial parameters in Mozambique
WHIP3TB
Evaluation of the effect of weekly high dose rifapentine and isoniazid (3HP) vs periodic 3HP vs 6H for preventing TB among HIV-positive individuals
New antibacterial agents against 'Acinetobacter baumannii'
Search for new target proteins and use of antibacterial or inhibitory peptides against resistance mechanisms in 'Acinetobacter baumannii'
Desarrollo de nuevos metaloantibióticos frente a patógenos causantes de infecciones crónicas en pacientes con fibrosis quística
VINCI
Optimizing provider-initiated HIV testing, linkage, and retention in care in the district of Manhiça, Mozambique
INTE-AFRICA
Integrating and decentralizing diabetes and hypertension services in Africa
AVATAR
Searching the hidden: evaluating dengue, chikungunya and Zika autochthonous transmission in the city of Barcelona.
SARS-CoV-2 Ivermectin Navarra-ISGlobal Trial (SAINT)
Estudio piloto para evaluar el potencial de la ivermectina para reducir la transmisión de COVID-19
Encuesta serológica Cendea de Cizur
Cendea de Cizur
CoViproteHCt
Projecte de Recerca en Resposta Immunitària i Epidemiologia de Malalties Infeccioses
Conèixer la propagació. Entendre la protecció
AMR DetecTool
A breakthrough device for the rapid detection of antimicrobial resistance
ANTICOV
Large Clinical Trial in Africa on the Treatment of Mild Cases of COVID-19
HBV-COMSAVA
Hepatitis B Virus COMmunity Screening and Vaccination in Africans
Stool4TB
Evaluating a new stool based qPCR for diagnosis of tuberculosis in children and people living with HIV
Hep C Free Baleares
Eliminating hepatitis C on the Balearic Islands (Mallorca, Menorca and Ibiza): a study in governmental and non-governmental addiction service centres, a mobile methadone unit and a prison to test and link people who use drugs to HCV care.
CAPTB
Close the Gap, Increase Access, Provide Adequate Therapy
SAFE (Superbug Awareness For Education)
Second Edition
STREESCO
Strengthening Epidemiological Surveillance in Benin and Burkina Faso for an Effective Response to COVID-19
COVAIR-CAT
Air Pollution in Relation to COVID-19 Morbidity and Mortality: A Large Population-Based Cohort Study in Catalonia
TB-RECONNECT
Reconnecting Transmission to Global Tuberculosis Control by Mapping Pathogen Transmission Events to Host Infection Status
SToolNIH
Quantifiable stool-based TB PCR to Improve Diagnostics and Treatment Monitoring
ALIA
Las ciudades y la salud
END-VOC
ENDing COVID-19 Variants Of concern through Cohort studies (END-VOC)
Estudio de la propagación de bacterias y genes de resistencia a los antibióticos en el ciclo integral del agua, en el área metropolitana de Barcelona
Propagación de la resistencia en aguas
Nuevos complejos de oro (III) frente a bacterias multirresistentes
Project Code: DTS21/00004
Desarrollo de dos nuevas estrategias terapéuticas (inhibidores de bombas de expulsion y ARN antisentido) activos frente a bacterias mutliresistentes
Más allá de la supresión vírica del VIH: un cuarto noventa para mejorar la salud de personas viviendo con el VIH en España
Project Code: PI20/01654
VH-COMSAVAC
Viral Hepatitis COMmunity Screening, Vaccination, and Care
TrackU
Una herramienta para conocer tu riesgo de contagio de SARS-CoV-2
ENDÈMIC
Community knowledge generation through scientific culture, urban ecology and art