Investigadores - Título

Investigación - Nuestro equipo

PeopleCategories
People
Alejandro Fontal

Alejandro Fontal

Investigador postdoctoral Clima, contaminación atmosférica, naturaleza y salud urbana alfontal.dev

Alejandro Fontal es investigador postdoctoral en ISGlobal, donde se especializa en la aplicación de la ciencia de datos a la bioinformática, la epidemiología y la biomedicina computacional. Su investigación se centra en entender los factores ambientales que influyen en la aparición de enfermedades, con un énfasis particular en la enfermedad de Kawasaki, una vasculitis pediátrica de etiología aún desconocida. Utiliza metodologías como el análisis de series temporales, los sistemas de información geográfica (GIS) y la secuenciación metagenómica para investigar la compleja interacción entre el entorno y la salud.

Alejandro obtuvo su PhD en Biotecnología por la Universitat de Barcelona, realizando su investigación doctoral en ISGlobal dentro del proyecto HELICAL, financiado por las Marie Sklodowska-Curie Actions. También posee un MSc en Bioinformática con especialización en Data Science por la Wageningen University & Research, así como un BSc en Biotecnología Molecular por la Universitat de Barcelona.

Fuera del ámbito académico, Alejandro ha diseñado e implementado cursos en línea en la plataforma EdX para el departamento de formación del profesorado de Wageningen University. Además, trabajó como Data Scientist en el departamento de I+D de Dupont Nutrition & Biosciences en los Países Bajos, donde aplicó técnicas de machine learning para optimizar flujos de trabajo en ingeniería de proteínas, acelerando el desarrollo de enzimas industriales nuevas y mejoradas.

Comprometido con la ciencia abierta y la investigación reproducible, Alejandro desarrolla herramientas y dashboards utilizando frameworks de programación de código abierto para facilitar la visualización de datos en tiempo real, el análisis automatizado y la creación de flujos de trabajo reproducibles. Su trabajo pone el énfasis en un código escalable y transparente, con el objetivo de transformar conjuntos de datos complejos en conocimientos útiles para la toma de decisiones en salud pública.

Publicador de contenidos