Publicador de contenidos

Formación

ISGlobal y la UB dan la bienvenida a los nuevos estudiantes de posgrado en Salud Global del curso 2025-2026

42 estudiantes de 22 países inician cuatro programas especializados, incluido el nuevo Máster de Investigación Clínica Aplicada: itinerario en Salud Global

29.09.2025

“Estamos muy satisfechos de iniciar este curso con un grupo tan diverso y entusiasta. En un momento complejo para investigadores y profesionales de la salud global, es más necesario que nunca alentar y apoyar a aquellos estudiantes que quieren dedicar su carrera a la equidad en salud en todo el mundo.”

Con estas palabras, Núria Casamitjana, directora de Formación de ISGlobal y profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona (UB), daba la bienvenida al nuevo alumnado de los programas de posgrado conjuntos entre la UB e ISGlobal. Lo hacía en una sala Manuel Corachán abarrotada de caras nuevas rutilantes de curiosidad, ilusión y ganas de participar; las de los 42 estudiantes procedentes de 22 nacionalidades que se han matriculado en este curso académico 2025-2026 en los programas de Máster en Salud Global, tropEd Máster en Salud Global, Diploma en Fundamentos de Salud Global, y el recién estrenado Máster en Investigación Clínica Aplicada: itinerario en Salud Global (antes Máster en Investigación Clínica: itinerario en Salud Internacional).

Durante la jornada de bienvenida y orientación, que tuvo lugar el 10 de septiembre, se explicaron aspectos académicos y prácticos de los programas, y se ofreció un seminario sobre “Cómo nos situamos en un contexto de salud global: entre la práctica y la investigación”, a cargo de Rodney Reynolds, investigador y miembro de la Lambeth Health Research Collaboration (asociación entre comunidades locales, instituciones gubernamentales y el ámbito académico en el reino Unido).

Conferencia inaugural: repensar la atención al parto

Nueve días después, el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB albergaba la conferencia inaugural del nuevo curso académico “Reescribiendo la historia del parto: de la evidencia a la transformación”, a cargo de la profesora Özge Tunçalp, directora ejecutiva del Institute of Tropical Medicine (ITM) de Amberes.

Con una trayectoria destacada en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reconocida internacionalmente por su liderazgo en salud materna, Tunçalp subrayó la importancia de combatir el maltrato de las mujeres en el parto y promover una atención respetuosa, un reto presente tanto en países de ingresos bajos y medios como en contextos de altos ingresos. Compartió resultados de estudios realizados en Nigeria, Ghana, Guinea y Myanmar, y destacó que “no existen soluciones únicas ni fórmulas mágicas para los problemas complejos”.

La ponente subrayó la importancia de adoptar un enfoque multidisciplinar que integre profesionales clínicos, juristas y de las ciencias sociales, entre otros; de cuidar a los propios profesionales sanitarios, y de responder a nivel nacional. Como hoja de ruta, identificó cuatro principios fundamentales para avanzar hacia una atención respetuosa: lograr la equidad, ser aspiracionales, poner el foco en la atención centrada en la persona y abordar la complejidad.

Diversidad, colaboración y futuro

La incorporación de esta nueva promoción de estudiantes refuerza la apuesta de ISGlobal y la UB por formar profesionales preparados para afrontar los desafíos de la salud global desde una perspectiva crítica, interdisciplinar y comprometida con la equidad y la justicia social.