Actualmente, se estima que hay alrededor de 25 millones de personas en riesgo y más de 6 millones de personas infectadas con Trypanosoma cruzi, la mayoría en Latinoamérica. A pesar de estas cifras, el Chagas es una enfermedad desatendida y menos del 1% de personas infectadas tiene acceso al tratamiento. El impacto de la enfermedad ya no se limita a las zonas rurales de América Latina donde ocurre transmisión por el vector. Los flujos migratorios han llevado la enfermedad a países no-endémicos como España, donde ocurre la transmisión de madre a hijo y por sangre y órganos infectados.
En ISGlobal estamos trabajando en tres frentes: en Bolivia, el país endémico con mayor número de casos donde, en alianza con CEADES y en colaboración con el Programa Nacional de Chagas-SEDES, la Universidad Autónoma Juan Misael Ssaracho de Tarija y la Universidad Mayor de San Simón de Ciochabamba, se ha desarrollado una plataforma de atención integral para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del paciente crónico; en el desarrollo de nuevos fármacos y biomarcadores de respuesta a terapias; y en la generación de evidencia científica para fortalecer la legislación europea en materia de detección y control de la enfermedad.
Debido a los viajes intercontinentales, la patología infecciosa importada continúa siendo un reto en nuestro medio. Además, con la introducción y/o presencia de determinados vectores existe el riesgo de reintroducción de algunas enfermedades. Desde ISGlobal se da cobertura a la vigilancia epidemiológica y se trabaja en la mejora de herramientas para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Principales líneas de investigación
- Epidemiología de la enfermedad de Chagas en zonas no endémicas
- Biomarcadores de eficacia terapéutica y biomarcadores de detección precoz de daño cardíaco en pacientes con Chagas
- Ensayos clínicos de nuevos fármacos para el tratamiento del Chagas
- Estudios sobre la farmacocinética de benznidazol
- Infecciones por helmintos
- Medicina del viajero
- Migración y Salud
- Control de vector, diagnóstico y tratamiento de la Leishmaniasis
Nuestro equipo
Equipo ISGlobal
-
Alex Almuedo Riera Medical Research Fellow
-
Julio Alonso Padilla Assistant Research Professor and Director of the Chagas Initiative
-
Cristina Alonso-Vega Monitora de ensayos clínicos
-
Miriam Jose Álvarez Associated Researcher
-
Cristina Ballart Associated Researcher
-
DANIEL CAMPRUBI Medical Research Fellow
-
Núria Cortés Investigadora predoctoral
-
Leonardo de la Torre Research Assistant
-
Carmen Fernández Associate Research Professor
-
Montserrat Gállego Investigadora asociada
-
Quim Gascon Research Professor, Head of the Chagas, Parasitic and Imported Diseases programme, and Director of the Chagas Initiative
-
Anne-Sophie Gresle Public and Patient Involvement & Patient Experience Manager
-
Luis Izquierdo Associate Research Professor
-
Irene Jimeno Investigadora predoctoral
-
Irene Losada Medical Research Fellow & Chagas Initiative Coordinator
-
Miguel J. Martínez Associated Researcher
-
Jose Muñoz Associate Research Professor
-
Elizabeth Posada Técnica de investigación
-
Ana Requena Assistant Research Professor
-
NATALIA RODRIGUEZ Investigadora asociada
-
Carme Subirà Técnica de investigación
-
Faustino Torrico International Scholar
-
Antoni Trilla Research Professor, Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, UB
-
Isabel Vera
-
Anna Vilella Associated Researcher
-
Nana Williams Scientific Coordinator of the STOP Project
Proyectos destacados
Euroleish.net
Control of Leishmaniasis. From bench to bedside and community
TESEO
Nuevos regímenes de quimioterapia y biomarcadores para la enfermedad de Chagas
ECO
Equidad y Optimización del Acceso al Diagnóstico y Tratamiento de la COVID-19 en Bolivia y Paraguay
MENA Migrant Health
Transforming data collection and surveillance to drive migrant health research, care and policy
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosNHEPACHA
Nuevas Herramientas para el Diagnóstico y la Evaluación del Paciente con Enfermedad de Chagas
ADAM
Administración masiva y focal de fármacos antimaláricos para avanzar hacia la eliminación de la malaria en Mozambique: acelerando la implementación de programas y políticas
HIDDENVIVAX
Novel organ-on-a-chip technology to study extracellular vesicles-mediated cryptic infections in Plasmodium vivax malaria
Subclinical Infections in Children and Long Term Health Effects
Infection acquisition in early life and health outcomes in childhood - MARATO TV3
G_SensMalaria
Portable Graphene Multiplex Electrochemical Sensor for Rapid Detection of Severe Malaria
EpiGen
Building Scalable Pathogen Genomic Epidemiology in Ethiopia